Julian Gomez Simmonds, es Chef y copropietario del Restaurante Habemus Papa. En ésta, su primera entrada al Habemus Blog, nos relata los orígenes de su pasión ilimitada por la Cocina en general y por la Colombiana en particular. De origen payanes, este joven representante de una poderosa generación de cocineros que estan revolucionando los quehaceres gastronómicos nacionales, tiene mucho que contarnos y es aqui y ahora donde se da inicio a sus cronicas gastronómicas.
Dice Julian:
Había pensado en todo. Todo menos en la gran responsabilidad que representa montar un restaurante dedicado a explorar los Sabores Colombianos en una Cocina Contemporánea.
Me han fascinado la cocina, los sabores y las recetas colombianas desde que me acuerdo. Era un asunto de madre e hijo, de cocinera y aprendiz. Fue después que me di cuenta que mi padre no compartía el mismo cariño por la cocina colombiana; su cocina predilecta siendo la europea, aportada por mi abuela argentina, una gran chef, maestra de maestras. Doy gracias a diario que mi abuela pudo traducir su idioma culinario a mi madre; sin eso, estaría en este momento aburrido explicando a un cliente porque debe comprarme un seguro contra erupciones volcánicas, o preguntando si desea extra o corriente... Bueno, ya puedo mirar atrás y percibir sin la menor duda de donde sale mi afinidad por querer integrar sabores tradicionales con técnicas nuevas, jugar con texturas no-ortodoxas y buscar ingredientes nada cotidianos. Sin darse cuenta, mi madre se había convertido en una chef de fusión!. Claro, las técnicas europeas de mi abuela, con los ingredientes y sabores del nuevo mundo, fueron los fundamentos culinarios de la mesa de nuestra casa, aquellos que mi mamá me paso a mi.
Considerada esta situación desde el punto de vista antropológico, la lección importante coincide con el tema de este discurso. En el transcurso de la carrera hacia chef (y estoy en ella. Espero algún día llegar a ser un chef), uno aprende técnica con el ritmo de cada plato. Pero la parte que empieza a separar los chefs de los no-chefs, es la capacidad de cocinar con la paciencia de las abuelas. Tomar el tiempo de preguntar el porque de la escencia de TUS platos.
La responsabilidad de mi cocina nace al tratar de descifrar estos porques y aplicarlos por derechos de tradición y de escencia propia y nunca permitir que un "porque no" se infiltre ni por escondidos. Pues en mis ojos si me aplico a esta causa, si respeto nuestras tradiciones, si obtengo todas las recetas de las abuelas y me mantengo fundado en el concepto, entonces un dia seré un gran chef.
Quizas...
Habemus Papa
lunes, 6 de septiembre de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
HABEMUS BLOG
En la busqueda de alternativas para mantenernos en contacto permanente con los amigos de Habemus Papa, el Restaurante de los Sabores Colombianos Contemporáneos, hemos tomado la decisión de abrir un blog, concientes de la responsabilidad que ello implica. No se accede a estas posibilidades de comunicación que nos brinda la actual tecnología, para empezar con el furor de lo novedoso y abandonar la tarea a los pocos dias, echando al olvido los planes del inicio en un acto irresponsable para con aquellos a quienes queremos invitar a seguirnos.
En el escribiremos Julian Gomez Simmonds y Alejandro Olaya Velásquez acerca de temas relacionados con la gastronomia colombiana, latinoamericana y mundial. Trataremos de abordar asuntos que conciten el interés de nuestros seguidores y por supuesto, estaremos siempre dispuestos a escuchar sugerencias de ellos acerca de la orientación que debemos dar a esta nueva experiencia virtual. La Cocina Colombiana, claro está, será la vedette principal pues estamos convencidos del papel protagónico que esta llamada a representar en el concierto de las tendencias mundiales gastronómicas. Habemus Papa es la mejor prueba de nuestra devoción por ella.
También invitaremos a que nos acompañen desde esta tribuna a los protagonistas de la cosa culinaria en nuestro pais y a uno que otro visitante extranjero que pase por estas latitudes y quiera compartir sus comentarios, puntos de vista, criticas, alabanzas, disquisiciones y arrebatos literarios del momento.
Con este necesario y protocolario saludo damos paso a lo que esperamos de todo corazón, se convierta en un escenario agradable para quienes lo lean y para quienes lo vamos a alimentar. Como todo espectáculo público, pues este es uno mas, sus protagonistas de este lado del escenario nos nutriremos con los comentarios que a bien tengan nuestros lectores insertar. Todos seran bienvenidos y tan solo nos resta esperar que sus autores sean benevolentes con la causa y generosos con su critica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)